https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Microeconomia_-_Pyndick.pdf
Todas las disyuntivas se basan
en los precios a los que se enfrentan los consumidores, los trabajadores o las
empresas. Por ejemplo, un consumidor intercambia carne de vacuno por carne de
pollo basándose, en parte, en sus preferencias por cada una, pero también en
sus precios. Asimismo, los trabajadores intercambian trabajo por ocio
basándose, en parte, en el «precio» que pueden percibir por su trabajo, es
decir, en el salario. Y las empresas deciden contratar o no más trabajadores o
comprar más máquinas basándose, en parte, en los salarios y en los precios de
las máquinas. La microeconomía también describe cómo se determinan los precios.
En una economía basada en un sistema de planificación central, los precios son
fijados por el Estado. En una economía de mercado, los precios son el resultado
de las interacciones de los consumidores, los trabajadores y las empresas.
Estas interacciones ocurren en los mercados, que son el conjunto de compradores
y vendedores que determinan conjuntamente el precio de un bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario