- Intervención DIRECTA, es decir, el Estado actúa directamente como sujeto económico, con tres formas fundamentales: las empresas públicas, la posible nacionalización de empresas o actividades, y la planificación; aunque ésta, en una economía de mercado tiende a ser, por todo lo expuesto, indicativa no imperativa, es decir, que los diferentes sujetos económicos no están obligados a cumplir las indicaciones del Plan Económico. Si no, estaríamos en un sistema económico de planificación central.
- Intervención INDIRECTA o POLÍTICA ECONÓMICA, que es la forma más importante de intervención en la economía de mercado. El Estado adopta medidas a partir de las cuales se espera forzar un determinado comportamiento de los sujetos económicos, pero sin que éstos estén obligados a dicho comportamiento, tan sólo inducidos a ello. Un ejemplo del que ya hemos hablado: la devaluación de la moneda. Con ella veíamos que se pretendía incrementar las exportaciones, pues éstas resultarán más baratas a los compradores extranjeros: nada obliga, sin embargo, a las empresas a vender más afuera; podrán hacerlo, tendrán las condiciones para ello, pero no están obligadas.
miércoles, 15 de marzo de 2017
4.3.2 OBJETIVOS DE LA PARTICIPACION EN EL ESTADO DE LA ECONOMIA
https://www.gestiopolis.com/por-que-y-como-interviene-el-estado-en-la-economia/
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario