- Sector Bancario
- Sector No Bancario pero de servicios complementarios (paralelos)
Mejor conocidos como empresas auxiliares de crédito:
Casas de Cambio, Uniones de Crédito, Factoraje y Arrendadoras,
Sociedades de Ahorro y Préstamos, Sofoles, Sofipos etcétera.
- Sector Bursátil
- Sector de Derivados
Es el mercado donde se operan instrumentos que se
“derivan” del mercado bursátil, o de contado, que implican pactar un
precio de compra o venta a futuro de determinado activo financiero. Los
participantes del mercado bursátil pueden formar parte de este sector
siempre y cuando cumplan con determinados requisitos para operar. Los
clientes que invierten en este mercado deben ser considerados
“inversionistas calificados”. Existen adicionalmente instituciones
especialistas que se encargan de garantizar el correcto funcionamiento
del mercado (Cámara de Compensación, Socios Liquidadores, Socios
Operadores, etc.).
- Sector de Seguros y Fianzas
En este sector se concentran las instituciones que se
dedican a ofrecer cobertura sobre probables siniestros o accidentes
personales o corporativos que puedan generar pérdidas eventuales.
Adicionalmente, el sector de seguros puede funcionar como institución
fiduciaria para terceros y en otros casos como custodia de ahorro
adicional de los asegurados que puede provenir de pagos de siniestros,
depósitos voluntarios, etcétera.
- Sector de Pensiones
Conclusión:el sistema financiero mexicano se ayuda de muchas cosas apra poder salir adelante y poder tener así una económia que fluya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario