Dado tanto el inmenso número de bienes y servicios que
permite comprar nuestra economía industrial como la gran diversidad de gustos
personales, ¿cómo podemos describir de una manera coherente las preferencias de
los consumidores? Comencemos imaginando cómo puede comparar un consumidor los
diferentes grupos de artículos que puede comprar. ¿Preferirá un grupo de artículos
a otro? ¿O le dará lo mismo uno que otro?
Las cestas de mercado
Utilizamos el término cesta de mercado para referirnos a un
grupo de artículos. Concretamente, una cesta de mercadores una lista de
cantidades específicas de uno o más bienes. Puede contener los diferentes
artículos alimenticios de un carro de comestibles. También puede referirse a
las cantidades de alimentos, ropa y vivienda que compra mensualmente un
consumidor. ¿Cómo seleccionan los consumidores las cestas de mercado? ¿Cómo
deciden, por ejemplo, la cantidad de alimentos que compran mensualmente frente
a la de ropa? Aunque la selección a veces puede ser arbitraria, como enseguida
veremos, los consumidores normalmente seleccionan las cestas de mercado que
mejoran lo más posible su bienestar.
|
Distintas cestas del mercado
|
|
Cesta del mercado
|
Unidades de alimento
|
Unidades de vestido
|
B
|
20
|
30
|
C
|
10
|
50
|
D
|
40
|
20
|
E
|
30
|
40
|
F
|
10
|
20
|
G
|
10
|
40
|
PREFERENCIAS:
Completitud: se supone que las preferencias son completas.
Transitividad: las preferencias son transitivas.
Cuanto más, mejor: se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos.
Transitividad: las preferencias son transitivas.
Cuanto más, mejor: se supone que los bienes son deseables, es decir, son buenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario