La política económica se refiere a las
acciones que los gobiernos adoptan en el ámbito económico. Cubre los
sistemas de fijación de tasas de interés y presupuesto del gobierno, así
como el mercado de trabajo, la propiedad nacional, y muchas otras áreas
de las intervenciones del gobierno en la economía.
Estas
políticas son a menudo influidas por las instituciones internacionales
como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, así como las
creencias políticas y las consiguientes políticas de los partidos.https://www.gestiopolis.com/comportamiento-del-consumidor-y-segmentacion-de-mercados/
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
- ¿Qué compra? Supone analizar el tipo de producto que el consumidor selecciona de entre todos los productos que quiere.
- ¿Quién compra? Determinar quién es el sujeto que verdaderamente toma la decisión de adquirir el producto, si es bien el consumidor, o bien quien influya en él.
- ¿Por qué compra? Analizar cuáles son los motivos por los que se adquiere un producto basándose en los beneficios o satisfacción de necesidades que produce al consumidor mediante su adquisición.
- ¿Cómo lo compra? Tiene relación con el proceso de compra. Si la decisión de compra la hace de una forma racional o bien emocional. Si la paga con dinero o con tarjeta…
- ¿Cuándo compra? Se debe conocer el momento de compra y la frecuencia de la compra con relación a sus necesidades, las cuales son cambiantes a lo largo de su vida.
- ¿Dónde compra? Los lugares donde el consumidor compra se ven influidos por los canales de distribución y además por otros aspectos relacionados con el servicio, trato, imagen del punto de venta, etc.
- ¿Cuánto compra? La cantidad física que adquiere del producto, o bien para satisfacer sus deseos o bien sus necesidades. Ello indica si la compra es repetitiva o no.
- ¿Cómo lo utiliza? Con relación a la forma en que el consumidor utilice el producto se creará un determinado envase o presentación del producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario