3.1.- Introducción al sistema de precios.
3.1.1.- El mercado.
3.1.1.1.- Definición, tipos, equilibrio y pronósticos.
3.1.2.- Demanda y oferta.
3.1.2.1.- Definición, tipos, desplazamiento y relaciones con el precio.
3.1.3.- Elasticidad precio de la demanda y de la oferta.
3.1.3.1.-Definición, tipos y relaciones con el precio.
3.2.- Comportamiento del consumidor.
3.2.1.- La utilidad, el ingreso y el efecto demostración en la desición del consumidor.
3.2.2.- Naturaleza del dinero.
3.2.3.- La empresa y el desarrollo tecnológico.
3.2.4.- Influencia de la política económica en el comportamiento del consumidor.
3.3.- Los sistemas de producción.
domingo, 26 de marzo de 2017
3.1 INTRODUCCION AL SISTEMA DE PRECIOS
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Microeconomia_-_Pyndick.pdf
Todas las disyuntivas se basan
en los precios a los que se enfrentan los consumidores, los trabajadores o las
empresas. Por ejemplo, un consumidor intercambia carne de vacuno por carne de
pollo basándose, en parte, en sus preferencias por cada una, pero también en
sus precios. Asimismo, los trabajadores intercambian trabajo por ocio
basándose, en parte, en el «precio» que pueden percibir por su trabajo, es
decir, en el salario. Y las empresas deciden contratar o no más trabajadores o
comprar más máquinas basándose, en parte, en los salarios y en los precios de
las máquinas. La microeconomía también describe cómo se determinan los precios.
En una economía basada en un sistema de planificación central, los precios son
fijados por el Estado. En una economía de mercado, los precios son el resultado
de las interacciones de los consumidores, los trabajadores y las empresas.
Estas interacciones ocurren en los mercados, que son el conjunto de compradores
y vendedores que determinan conjuntamente el precio de un bien.
3.1.1 EL MERCADO
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Microeconomia_-_Pyndick.pdf
3.1.1.1 DEFINICION, TIPOS, DESPLAZAMIENTO Y RELACIONES CON EL PRECIO
DEFINICIÓN:
Un mercado
es un conjunto de compradores y vendedores que, por medio de sus interacciones
reales o potenciales, determinan el precio de un producto o de un conjunto de
productos. Por ejemplo, en el mercado de computadoras personales, los compradores
son las empresas, los hogares y los estudiantes; los vendedores son Hewlett Packard,
Lenovo, Dell, Apple y algunas otras empresas. Obsérvese que un mercado es mayor
que una industria. Una industria es un conjunto de empresas que venden productos
idénticos o estrechamente relacionados entre sí. Una industria es, en efecto, el
lado de la oferta del mercado.
TIPOS DE MERCADO:
Competencia perfecta: es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios en la que la interacción reciproca de la oferta y la demanda determina el precio.
Monopolio: es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio. El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del mercado. El empresario monopolista desempeña un papel determinante en la fijación del precio.
Oligopolio: es una forma de mercado en la cual éste es dominado por un pequeño número de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras.
Competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. En este caso es que se presenta una diferenciación del producto.
RELACION CON EL PRECIO:
3.1.1.1 DEFINICION, TIPOS, DESPLAZAMIENTO Y RELACIONES CON EL PRECIO
DEFINICIÓN:
TIPOS DE MERCADO:
Competencia perfecta: es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios en la que la interacción reciproca de la oferta y la demanda determina el precio.
Monopolio: es aquel mercado en el que existe un solo oferente que tiene plena capacidad para determinar el precio. El empresario competitivo toma el precio como un dato y adapta su comportamiento a las condiciones del mercado. El empresario monopolista desempeña un papel determinante en la fijación del precio.
Oligopolio: es una forma de mercado en la cual éste es dominado por un pequeño número de vendedores. Debido a que hay pocos participantes en este tipo de mercado, cada oligopólico está al tanto de las acciones de los otros. Las decisiones de una empresa, afecta o influencia las decisiones de las otras.
Competencia monopolística es un tipo de competencia en la que existe una cantidad significativa de productores actuando en el mercado sin que exista un control dominante por parte de ninguno de estos en particular. En este caso es que se presenta una diferenciación del producto.
RELACION CON EL PRECIO:
En un mercado
perfectamente competitivo, normalmente hay un solo precio: el precio de mercado.
En los
mercados que no son perfectamente competitivos, cada empresa puede cobrar un
precio distinto por el mismo producto, debido a que trata de atraer clientes de
sus competidores o a que los clientes son leales a una marca, lo que permite a
algunas empresas cobrar unos precios más altos que los de otras.
Los
precios de mercado de la mayoría de los bienes fluctúan con el paso del tiempo
y las fluctuaciones pueden ser rápidas en el caso de muchos de ellos, sobre
todo en el de los que se venden en mercados competitivos.
3.1.2 DEMANDA Y OFERTA
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/oferta_y_demanda
Demanda:Cuando
se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios
que se solicitan o se desean en un determinado mercado de una economía a
un precio específico.La
demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en
general tiene de un determinado producto o servicio puede estar
influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad
de producto solicitado o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o
no.
La pendiente de la curva es un punto importante que se debe
analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o disminuye la demanda
ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina
la “elasticidad” de la curva de demanda.
Demanda Agregada. Consumo e inversión globales.Demanda Elástica. Característica que tienen aquellos bienes cuya demanda se modifica de forma sustancial como consecuencia de cambios en el precio de dicho bien o cambios en la renta de los consumidores. Demanda Inelástica. Demanda que se caracteriza porque la variación en el precio de un bien determinado apenas afecta a la variación de la cantidad demandada de ese bien.Demanda Exterior. Demanda de un país de bienes o servicios producidos en el extranjero.
Oferta:Cuando
se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes,
productos o servicios que se ofrecen en un mercado bajo unas
determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones
fundamentales que determina el nivel de oferta de un determinado bien en
un mercado.La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de éste se puede ver gráficamente a través de la c |urva de oferta.Oferta oligopolica:
se caracteriza porque el mercado se halla controlado por solo unos
cuantos productores o prestadores del servicio. Ellos determinan la
oferta, los precios y normalmente tienen acaparada una gran cantidad de
insumos para su actividad. Intentar la penetración en este tipo de
mercados es no solo riesgoso, si no en ocasiones muy complicado.
Oferta monopolica:
Se encuentra denominada por un solo producto o prestador del bien o
servicio, que impone la calidad, precio y cantidad. Un monopolista no es
necesariamente productor o prestador único. Si el productor o prestador
del servicio domina o posee mas mas de 90% del mercado siempre
determina el precio.
3.1.3 ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
3.1.3.1.-Definición, tipos y relaciones con el precio.
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Microeconomia_-_Pyndick.pdf
Elasticidad-precio
cruzada de la demanda: Variación porcentual que experimenta la cantidad demandada
de un bien cuando el precio de otro sube un 1 por ciento.
https://www.u-cursos.cl/usuario/42103e5ee2ce7442a3921d69b0200c93/mi_blog/r/Microeconomia_-_Pyndick.pdf
La elasticidad
mide la sensibilidad de una variable a otra. Concretamente, es una cifra que
nos indica la variación porcentual que experimentará una variable en respuesta
a un aumento de otra de un 1 por ciento. Por ejemplo, la elasticidad-precio de
la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones del
precio. Nos indica la variación porcentual que experimentará la cantidad
demandada de un bien si sube su precio un 1 por ciento.
La
elasticidad-precio de la demanda.Examinémosla más detalladamente.
Representando
la cantidad y el precio por medio de Q y P, expresamos la elasticidad-precio de
la demanda, Ep, de la siguiente manera: Ep=(%ΔQ) / (%ΔP).
Cuando la
elasticidad-precio es mayor que 1, decimos que la demanda es elástica con
respecto al precio debido a que la disminución porcentual de la cantidad de mandada
es mayor que la subida porcentual del precio.
Curva de la demanda lineal:La elasticidad-precio de la demanda debe medirse en un punto específico de la curva de demanda y generalmente varía cuando nos desplazamos a lo largo de la curva. La manera más fácil de ver este principio es en el caso de una curva de demanda lineal, es decir, una curva de demanda de la forma Q=a – bP
Curva de la demanda lineal:La elasticidad-precio de la demanda debe medirse en un punto específico de la curva de demanda y generalmente varía cuando nos desplazamos a lo largo de la curva. La manera más fácil de ver este principio es en el caso de una curva de demanda lineal, es decir, una curva de demanda de la forma Q=a – bP
Elasticidad-precio
de la oferta: Variación porcentual que experimenta la cantidad ofrecida de un
bien cuando su precio sube un 1 por ciento.
Elasticidad-arco
de la demanda: Elasticidad-precio calculada en un intervalo de precios.
Elasticidad-punto
de la demanda: Elasticidad-precio en un determinado punto de la curva de demanda
Suscribirse a:
Entradas (Atom)