http://www.portafolio.co/economia/finanzas/economia-siglo-xix-321988
Los costos de la Independencia fueron evidentemente muy altos, el mayor
de los cuales fue la pérdida del orden político que mal que bien
sostuvo el imperio español de ultramar por más de tres siglos.
Mientras que para los países frontera del imperio español que lograron
la independencia sin guerras de liberación como Argentina, Costa Rica y
Chile pudieron establecer tempranamente regímenes liberales abiertos
al comercio, para los que contaban con instituciones hispánicas más
enraizadas y vivieron intensamente el conflicto tardaron más en
alcanzar alguna estabilidad política y economías abiertas. Los
obstáculos institucionales al crecimiento económico
fueron mayores en
las zonas de población autóctona estable, donde quedaron encarnados en
un pacto colonial entre España y la élite colonial, anota John
Coatsworth, para la América colonizada por Iberia. Fueron este tipo de
regiones las que se vieron más polarizadas por el conflicto que dividió
a los criollos y a los mestizos y sumó a los indígenas a la causa
real. Se podría afirmar que la estabilidad política solo llegó a
Colombia después de la Guerra de los Mil Días (1899-1902), a partir de
1905, cuando los partidos alcanzaron un acuerdo de paz perdurable.
http://www.ehowenespanol.com/economia-global-siglo-xix-info_542627/
El final del siglo XIX estuvo caracterizado por una cantidad
extremadamente alta de industrialización. En comparación con los fines
del siglo XVIII, había mucha más gente viviendo en ciudades y trabajando
en fábricas que aquellas trabajando en granjas.
Esto afectó a la economía global debido a que conectó a la gente. Es difícil cultivar comida
en una ciudad, por lo que tenía que ser traída desde el campo. Esto
significó que los granjeros que antes cultivaban para si mismos y sus
familias ahora estaban cultivando alimentos para personas lejanas que jamás habían conocido, quienes a su vez les pagaban para que pudiesen comprar
granjas y casas más grandes, y equipamiento más moderno. Esta
interdependencia fue parcialmente un resultado de la industrialización
No hay comentarios:
Publicar un comentario