MERCANTILISMO
Doctrina económica de los siglos XVII y XVIII, según la cual se fomentaba la industria manufacturera con el propósito de crear una balanza de pagos positiva que reflejara la situación de riqueza del país, estimada por la cantidad de metales preciosos en circulación. Para lograrlo, se establecieron barreras arancelarias y restricciones cuantitativas que afectaban a las importaciones de productos manufacturados y a las exportaciones de metales preciosos; mientras que se incentivaban las exportaciones de manufacturas y la importación de materias primas para su fabricación. Otro aspecto destacable era el bajo coste de la mano de obra y el colonialismo existente, que proporcionaba materias primas a bajo precio, todo lo cual hacía al país más competitivo en el comercio internacional.
http://www.economia48.com/spa/d/capitalismo/capitalismo.htm
CAPITALISMO
Sistema de organización económica caracterizado por la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del trabajo asalariado. El capitalismo es un sistema de organización económica descentralizado, en el que el principio del máximo beneficio o lucro es el norte y guía de todas las decisiones económicas, se utilizan los precios como señal informativa y el mercado como mecanismo general de coordinación. En este sistema es el mercado quien da respuesta a las cuatro preguntas fundamentales: ¿qué producir?, ¿cómo producirlo?, ¿quién ha de producirlo? y ¿cuándo debe
No hay comentarios:
Publicar un comentario