1.1.Economía como ciencia.
1.2.El enfoque multidisciplinario de la economía.
1.3.Definiciones.
1.3.1.Economía, microeconomía y macroeconomía.
1.4.Objeto de la ciencia económica.
1.5.Metodología de la economía.
1.6.Leyes económicas su concepción y su naturaleza.
1.7.Principales divisiones de la economía.
fundamentos de economia GGM
viernes, 14 de abril de 2017
1.1 ECONOMIA COMO CIENCIA
https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-1-el-problema-basico-de-la-economia/la-perspectiva-economica-o-como-elegir-en-economia
Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica aplicando el método científico.
La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico.
Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la actividad económica aplicando el método científico.
La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico.
1.2 EL ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO DE LA ECONOMIA
http://economiacbtis.blogspot.mx/2011/05/economia-y-su-relacion.html
La actividad económica funciona dentro de las condiciones
impuestas por el hombre, la más importante de estas condiciones es la ley que
gobierna la propiedad. En un país democrático la mayor parte de la propiedad es
privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base
de su estructura. La ley que gobierna la formación y conducta de las empresas
es la segunda; la de contratos es la tercera. La organización industrial ha
mantenido sus mercados en una situación más competitiva de lo que hubiera sido
en su ausencia. Además hoy en día en los mercados existe un cambio de actitud
con respecto a la economía pues esta ha dado lugar a una nueva legislación
anti-monopolio.
La Economía es la ciencia que estudia los recursos escasos para
una demanda ilimitada, la administración ordena y define las políticas para su
correcta distribución. Su relación principal es que se deben complementar para
alcanzar grados de eficiencia en la distribución de ingresos, recursos,
riqueza, oferta y demanda como en los países desarrollados, sin que existan
brechas tan grandes como en los subdesarrollados.
La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y
de la distribución de los bienes materiales y las diferentes bases del
desarrollo de la sociedad humana. Dentro del sistema de relaciones sociales, la
economía solo estudia las relaciones económicas, materiales, las relaciones de
producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la investigación de las
manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas en la
conciencia social.
- Economía – Derecho
- Economía – Administración
1.3 DEFINICIONES
http://economiaparatodosyalgomas.blogspot.mx/2012/06/definicion-de-economia-segun-algunos.html
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la economía se define desde el punto de vista de tres puntos, que son: 1. Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la economía se define desde el punto de vista de tres puntos, que son: 1. Administración eficaz y razonable de los bienes. 2. Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo. 3. Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.
Lionel Robbins dice que: “la
economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de
las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos
alternativos entre los cuales hay que optar” . Esta es la que se conoce como la definición subjetiva o marginalista de la economía.
Desde el punto de vista de Federico Engels, “la
economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la
producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes
materiales que satisfacen necesidades humanas” . Esta es conocida como la definición objetiva o marxista de la economía.
Según el economista inglés Alfred Marshall (1842-1924), “la economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar.
1.3.1 ECONOMIA, MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/microeconomia.htm
Microeconomía (del prefijo "micr (o) -" que significa "pequeño" +
"economía") es una rama de la economía que estudia cómo los hogares y las
empresas toman decisiones para asignar sus limitados recursos,
normalmente en los mercados donde los productos o los servicios se compran y
venden. La Microeconomía examina cómo estas decisiones y comportamientos
afectan a la oferta y la demanda de bienes y servicios, que determina los
precios, y cómo los precios, a su vez, determinan la oferta y la demanda de
bienes y servicios.
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia.htm
http://www.enciclopediafinanciera.com/teoriaeconomica/macroeconomia.htm
Macroeconomía (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía")
es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el
comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Junto
conla microeconomía, la macroeconomía es uno de los dos campos más generales en
la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de
toda la economía.
Macroeconomía (del prefijo "macr (o) -" que significa "grande" + "economía")
es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el
comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto. Junto
conla microeconomía, la macroeconomía es uno de los dos campos más generales en
la economía. Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de
toda la economía.
miércoles, 12 de abril de 2017
1.4 OBJETO DE LA CIENCIA ECONOMICA
http://hoy.com.do/el-objeto-de-la-ciencia-economica/
El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. Simple, introductoria, casi ingenua, la definición no vuelve a repetirse en casi ninguna de las clases avanzadas de economía. Excepto cuando se toma, casi siempre como electiva, una clase de historia de economía o de las doctrinas económicas. ¿Será que se da por descontado que el concepto es suficientemente claro?
Realmente, es un a priori, y no sería necesario estarlo repitiendo a lo largo de las clases de economía. Al final de cuentas no parece que nadie, economista o filósofo de la ciencia, ponga en dudas que ése y no otro es el objeto de la economía. Sin embargo, en el ejercicio profesional, pareciera que el único objeto de la ciencia económica es una muy diferente… la acumulación del dinero en pocas manos.
El objeto de la economía es estudiar la distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. Simple, introductoria, casi ingenua, la definición no vuelve a repetirse en casi ninguna de las clases avanzadas de economía. Excepto cuando se toma, casi siempre como electiva, una clase de historia de economía o de las doctrinas económicas. ¿Será que se da por descontado que el concepto es suficientemente claro?
Realmente, es un a priori, y no sería necesario estarlo repitiendo a lo largo de las clases de economía. Al final de cuentas no parece que nadie, economista o filósofo de la ciencia, ponga en dudas que ése y no otro es el objeto de la economía. Sin embargo, en el ejercicio profesional, pareciera que el único objeto de la ciencia económica es una muy diferente… la acumulación del dinero en pocas manos.
1.5 LA METODOLOGIA DE LA ECONOMIA
https://moncedy.files.wordpress.com/2011/09/tareas-del-5-de-septiembre-economia-empresarial.pdf
Las ciencias sociales estudian cómo está organizada la sociedad
y cómo funciona.
La economía se clasifica como ciencia social por estudiar
al hombre, su ambiente social y natural y la participación tanto de las personas
como de las organizaciones sociales en la producción, en el intercambio y en el
consumo de bienes y servicios.
La observación, compilación, clasificación y ordenación de
toda la información relevante para el problema de estudio. La economía como todas
las ciencias, examina el comportamiento observable y verificable de los individuos
como consumidores o trabajadores, de las instituciones públicas o privadas comprometidos
con la producción, distribución o consumo de bienes y servicios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)